|
El PASILLO DEL ARTE es el lugar ideal para EXPOSICIONES |
Una Galería de Arte Contemporáneo en el Colegio LUIS AMIGÓ · Noticia 24 de Marzo 2019 · El Colegio Luis Amigó estrena un espacio para exponer obras artísticas. El “Pasillo del Arte” es la nueva propuesta del Centro para disfrutar de una zona dedicada a la contemplación de propuestas originales y creativas. La galería ubicada entre el jardín del patio central y la zona de comedores tiene una longitud de 75 metros y cuenta con 50 expositores de madera acondicionados para diferentes tipo de obras: pintura, fotografía, diseño y escultura. Esta iniciativa nace dentro de las actividades previstas durante este curso 2019 para conmemorar el 50 Aniversario del Colegio LUIS AMIGÓ. |
“El arte lava del alma el polvo de la vida cotidiana” Pablo Picasso |
· · · · ·
V EXPOSICIÓN · Curso 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
· · · · ·
IV EXPOSICIÓN · Curso 2024 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Edouard Manet "El joven flautista" · "El pífano", 1866. |
||||
|
El pífano es una pintura del pintor francés Édouard Manet realizada en 1866. Se trata de un lienzo al Óleo de estilo Impresionista con un tamaño de 160 cm × 97 cm. En la actualidad, se conserva en el Museo de Orsay, en París. |
|||
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Manet pintó El pífano a su regreso de un viaje a España que realizó en 1865, donde descubrió la obra de Diego Velázquez. El cuadro, donde Manet reflejó la influencia de la pintura española, fue rechazado por el jurado del Salón de París de 1866. La pintura fue expuesta en 1867 en una de las muestras que Manet hacía de su producción en su propio taller. Asimismo, en 1884 estuvo presente en la gran exposición retrospectiva de su obra que se organizó como homenaje, tras su muerte en 1883. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
· · · · ·
III EXPOSICIÓN · Curso 2022 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
· · · · ·
II EXPOSICIÓN · Curso 2021 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Leonardo Da Vinci "La Monalisa", 1503 - 1506. |
|||||
|
Características y técnicas:
- Técnica
del sfumato. Leonardo da Vinci utilizó esta técnica
para crear contornos suaves y una atmósfera ahumada,
dando a la figura una calidad de profundidad y misterio.
|
||||
|
|||||
La "Mona Lisa" es un retrato de óleo pintado por Leonardo da Vinci entre 1503 y 1506, la teoría más aceptada es que representa a Lisa Gherardini, esposa del mercader florentino Francesco del Giocondo. La obra es célebre por la enigmática sonrisa de la modelo, el uso de la técnica del sfumato (un sombreado suave que crea una atmósfera de misterio) y su historia, que incluye un robo espectacular en 1911. Actualmente, se encuentra expuesta en el Museo del Louvre en París. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
· · · · ·